Un día como hoy 12 de noviembre de 1997, Peñarol conquistaba su Segundo Quinquenio de Oro

  • 12/11/25
  • Andrés López

El 12 de noviembre de 1997 no fue un día más en la gloriosa historia de Peñarol. Esa noche, en un Estadio Centenario colmado, el Carbonero venció 3-0 a Defensor Sporting en la segunda final del Campeonato Uruguayo y conquistó no solo un nuevo título uruguayo, sino también el Segundo Quinquenio de Oro, un logro reservado para los más grandes.

ultimas noticias titular quinquenio

El camino al Quinquenio

La gesta comenzó en 1993, bajo la conducción de Gregorio Pérez y con el arribo de figuras que marcaron época como Pablo Javier Bengoechea, Darío Silva y el “Tano” Gutiérrez. Aquel año Peñarol se impuso con autoridad, venciendo a Nacional en los dos clásicos del torneo y goleando a River Plate 7-0.

En 1994, con el fútbol uruguayo reestructurado en Apertura y Clausura, el aurinegro volvió a demostrar su jerarquía. Tras dos finales vibrantes ante Defensor Sporting, el título llegó en un tercer desempate, con goles de Danilo Baltierra y Darío Silva. Era el bicampeonato, y la senda del Quinquenio se afirmaba.

El 1995 encontró a Peñarol enfrentando nuevas dificultades: una quita de puntos y finales infartantes. Primero derrotó a Liverpool para quedarse con el Apertura, luego definió contra Nacional el Uruguayo con un recordado 3-1 que selló el tricampeonato. Ese equipo tenía como líderes a Bengoechea y a un joven Antonio Pacheco, que ya empezaba a dejar su huella.

En 1996 llegó un cambio en la dirección técnica: Gregorio Pérez cedió su lugar a Jorge Fossati. Sin embargo, el rumbo se mantuvo intacto. Peñarol ganó el Apertura, venció 2-0 a Nacional en el clásico, y en las finales volvió a imponerse: triunfo 1-0 en la ida con gol de Washington Tais y empate 1-1 en la revancha con tanto de Pacheco. El Tetracampeonato estaba consumado.

 

El Gráfico titular del quinquenio

El año del milagro

El 1997 fue un campeonato cargado de obstáculos y emociones. Peñarol no lideró el Apertura ni el Clausura, y muchas veces pareció quedar al borde de la eliminación. Pero allí apareció la esencia del club: la mística de ganar “a lo Peñarol”. El clásico del 4-3 ante Nacional y el agónico triunfo 4-3 frente a Cerro fueron pruebas de ese carácter indomable.

Para llegar a la final, el Mirasol debió eliminar primero a Nacional en una semifinal inolvidable: el clásico del 3-2, que encendió el sueño de todo el pueblo aurinegro. En las finales contra Defensor Sporting, el equipo mostró toda su jerarquía: 1-0 en la ida con gol de Serafín García y un contundente 3-0 en la revancha con tantos de Bengoechea, Pacheco y De Souza.

Con esa victoria, Peñarol alcanzó el Quinquenio de Oro (1993-1997), el segundo de su historia tras el conseguido entre 1958 y 1962. Una hazaña que solo el club más grande de Uruguay podía repetir ya que hasta el momento es el único equipo de Uruguay en haberlo conseguido.

quinquenio festejo final

Números de una era gloriosa

  • 129 partidos jugados
  • 83 victorias
  • 277 goles convertidos
  • 120 goles recibidos
  • 70,5% de los puntos obtenidos

 

Bajo la conducción de Jorge Fossati y Gregorio Pérez, Peñarol dominó el fútbol uruguayo durante cinco años consecutivos, con figuras eternas como Bengoechea, Pacheco, Otero, Cedrés, Tais, Aguirregaray y tantos otros que dejaron grabado su nombre en la historia del club.

 

Orgullo aurinegro

El Segundo Quinquenio de Oro no fue solo una sucesión de títulos: fue una muestra de carácter, de identidad y de esa esencia única que diferencia a Peñarol. Fue superar adversidades, revertir finales y mantener la supremacía en los momentos más difíciles.

El 12 de noviembre de 1997 quedó grabado como el día en que Peñarol escribió una de las páginas más gloriosas de su historia. Una hazaña repetida solo por nosotros, porque los Quinquenios son patrimonio exclusivo del Club Atlético Peñarol.