Tecnología, precisión y pasión aurinegra: así Peñarol recuperó el césped del Campeón del Siglo

  • 15/10/25
  • Andrés López

Mientras algunos se quejaban del piso, Peñarol trabajó en silencio, para que el Campeón del Siglo vuelva a lucir impecable. A fuerza de tecnología, dedicación y un equipo de laburo que siente los colores, el club consiguió que la cancha volviera a estar a la altura de su historia, incluso antes del gran cambio que vendrá: la instalación del césped híbrido a fin de temporada.

CDS

 

De las críticas a la revolución

En mayo, el campo de juego del CDS mostraba un estado preocupante. La seguidilla de partidos, las lluvias y el desgaste natural habían dejado marcas visibles. Sin embargo, lejos de quedarse quietos, el equipo encabezado por Martín Álvarez —encargado del mantenimiento del césped desde 2021— y supervisado por Diego Fernández, presidente del área de infraestructura, inició un proceso de recuperación ejemplar.

Álvarez ya había detectado desde su llegada un problema serio en la zona de sombra bajo la Tribuna Henderson, donde la humedad acumulada impedía el crecimiento firme del pasto. Pero este año se decidió ir más allá del “maquillaje” y atacar el problema de raíz.

 

Fertilización con drones y luces LED para la fotosíntesis

Peñarol se alió con la empresa CPI para analizar la cancha en detalle. Se dividió el campo en 18 cuadrantes y se tomaron muestras específicas para detectar la acumulación de materia orgánica y nutrientes tóxicos. Con los datos sobre la mesa, se cambió la estrategia química, se ajustó la fertilización y se implementó un sistema de precisión único en el país.

“La fumigación y la fertilización la estamos haciendo con un dron que levanta 80 kilos. Cada gota o grano de urea cae exactamente donde debe caer”, explicó Álvarez.

El dron fue ofrecido de forma gratuita por Bruno Zunino, hincha fanático del Carbonero, en otro ejemplo de cómo los aurinegros empujan todos para el mismo lado. Pero eso no fue todo: otro socio, Juan Fabra, aportó luces LED profesionales como las que usan los clubes europeos. Con ellas se logra que el pasto haga fotosíntesis incluso de noche. El herrero del club adaptó una estructura para moverlas por el campo, y el personal las va cambiando de lugar cada madrugada.

 

Pasto corto, equipo rápido

El trabajo fino también llegó al corte: el césped se ajustó a 18 milímetros para el partido ante Wanderers, tal como pide Diego Aguirre, que quiere una cancha veloz y limpia para potenciar el juego de Leonardo Fernández y compañía.

“Cuanto más corto el césped, más rápida la cancha”, señaló Álvarez, que coordina con el cuerpo técnico cada detalle antes de los partidos.

 

El paso siguiente: el césped híbrido

Una vez que termine la temporada 2025, Peñarol comenzará una obra histórica: la instalación de césped híbrido en el Campeón del Siglo, con un proceso que llevará entre 60 y 70 días.
El proyecto incluye nivelación con láser, nuevo sistema de riego inteligente “valve in head”, y el cocido de fibras sintéticas importadas desde Europa, que reforzarán las raíces naturales y harán el campo más firme y rápido.

“La idea es empezar al día siguiente del final del campeonato, y si todo va bien, el CDS estará pronto para fines de febrero”, confirmó Álvarez.

Lo que se está haciendo en el Campeón del Siglo no es solo mantenimiento: es una inversión en excelencia, una muestra de cómo Peñarol se moderniza sin perder su identidad. Desde el hincha que aporta tecnología hasta el trabajador que pasa la noche iluminando el pasto, todos empujan por el mismo objetivo: ver al Campeón del Siglo brillar como merece el club más grande del país.