Federico Valverde, el capitán celeste que nunca olvida sus raíces aurinegras

  • 05/09/25
  • Andrés López

La goleada de Uruguay 3-0 a Perú en el Centenario selló la histórica clasificación de la Celeste a su quinto Mundial consecutivo. Entre festejos y sonrisas, uno de los que tomó la palabra fue Federico Valverde, capitán de la selección, figura del Real Madrid y como si fuera poco, aurinegro de corazón.

fede valverde

El “Halcón” tras la clasificación y, lejos de conformarse, lanzó una dura autocrítica personal: “Por lo grupal estoy feliz, pero en lo personal creo que podía haber hecho algún gol. Yo le debo muchas cosas a la gente”.

Valverde, que fue de los puntos altos en la victoria, reconoció que intentó varias veces convertir y que siente la exigencia de estar a la altura del rol de referente: “Siempre intento seguir mejorando, creciendo y dar lo mejor de mí. Sé que soy uno de los jugadores más criticados. Intento cambiar mi actitud dentro del campo, ser mejor jugador y ser mejor persona a la hora de afrontar las críticas. Es un punto en el que voy a fortalecerme para llegar bien al Mundial”.

Sobre el partido, el volante subrayó el trabajo colectivo: “Hoy fue un gran partido de parte de todos. Hubo buena presión, estuvimos muy bien en defensa y los de atrás sacaron muy bien la pelota para que nosotros estuviésemos más cómodos a la hora de atacar”.

Más allá de la cinta, Valverde aclaró que no se siente un capitán único: “Somos varios los capitanes y referentes con los que yo sigo aprendiendo como persona y jugador”.

Detrás de la imagen del crack que deslumbra en el Bernabéu, siempre está el hincha aurinegro que de niño soñaba con jugar en el Campeón del Siglo. Ese mismo corazón carbonero late ahora en el capitán de la Celeste, que buscará liderar a Uruguay en el Mundial 2026 y, quién sabe, algún día volver a vestir la camiseta de Peñarol para traer la sexta a casa.