Peñarol se planta: formará un bloque con Nacional para negociar el nuevo contrato de TV del fútbol uruguayo
- 23/10/25
- Andrés López
Después de meses de tensión y cruces en la AUF, Peñarol decidió dar una tregua estratégica con Nacional para defender su posición en una de las negociaciones más importantes del fútbol uruguayo: el nuevo contrato de derechos de televisión, que definirá gran parte de los ingresos de los clubes en los próximos años.

El Consejo Directivo aurinegro resolvió la semana pasada la creación de una comisión integrada por Eduardo Zaidensztat (vicepresidente), Rodolfo Catino (secretario general) y Edgardo Novick, quienes encabezarán el bloque carbonero. También participarán dos de los tres delegados de Peñarol ante la AUF: Julio Trostchansky, Gustavo Guerra o Augusto Formento (aún por definir).
El objetivo es claro: mantener el reparto actual del contrato de televisión, que otorga a Peñarol y Nacional el 42% de la torta total (21% cada uno), con ingresos anuales que rondan los US$ 3,5 a US$ 4 millones por club, además de montos por merchandising.
Un nuevo escenario, mismas reglas
El contrato vigente con Tenfield, que expira el 31 de diciembre de 2025, representa un pago anual de US$ 17 millones. La licitación para el nuevo período ya está en marcha, con 12 empresas que adquirieron los pliegos y están habilitadas para presentar ofertas formales.
Dentro de la AUF hay consenso en que el nuevo acuerdo generará ingresos significativamente mayores, lo que abre la puerta a un debate por la redistribución. Algunos clubes de menor presupuesto reclaman un sistema más equitativo, mientras que los grandes remarcan que “el fútbol uruguayo lo sostienen Peñarol y Nacional”, tanto en audiencia como en hinchada y derechos de imagen.
Según trascendió, podría haber una propuesta para que los grandes pasen a percibir el 35% del total, aunque con una cifra global superior, lo que igualmente representaría un incremento en dólares respecto al contrato actual.
Jugadores y árbitros también quieren su parte
Tanto los jugadores como los árbitros reclaman ser incluidos en el nuevo esquema, ya que no perciben derechos de imagen desde 2017. En el caso de los jueces, nunca cobraron por ese concepto.
Un bloque con mensaje
La unión de Peñarol y Nacional no deja de tener una lectura política. En un contexto donde la AUF busca un modelo de mayor equilibrio, los dos clubes más poderosos del país enviaron un mensaje claro: “el reparto no se toca”.
Peñarol, fiel a su estilo, no busca privilegios sino defender lo que le pertenece, porque sin el Manya —ni la gente, ni las pantallas, ni el rating serían los mismos.